• Saltar al contenido principal
  • Skip to footer
  • Estudio
  • Trabajos
  • Concursos
  • Contacto

abitura

EUDEL Nueva sede en Bilbao

EUDEL Nueva sede en Bilbao

IDEA DE LA PROPUESTA

La intervención pretende la puesta en valor de los elementos propios del inmueble, tanto en el exterior (fachadas, huecos, forjas,  carpinterías, cornisas y molduras), como en el interior (consolidación estructural, alturas libres, elementos decorativos y ornamentales, artesonados, escayolas y zócalos de madera integrados en tabiquería).

Se valora y potencia la orientación actual norte-sur, planteando los espacios de distribución en zonas interiores y disponiendo en los extremos del inmueble los espacios más amplios, luminosos y versátiles para los ámbitos de trabajo. Se ordena el acceso principal desde calle Ercilla proponiendo una lectura clara del espacio que permita a los usuarios dirigirse a la recepción y a una fácil comunicación vertical interna propia, mediante un nuevo ascensor de vidrio y escalera de uso exclusivo de EUDEL.

CARÁCTER DE LA INTERVENCIÓN

Una imagen sugerente y armónica del conjunto, con respeto a lo existente, espacios dinámicos y flexibles que fomentan un estilo de trabajo amable, transparente, fomentando los espacios de encuentro y descanso (interiores y exteriores) mediante el tratamiento de los patios y fachadas interiores, así como otros más recogidos en la zona de descanso interior.

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIONES

Asumiendo el programa de necesidades, se mantienen los usos actuales en planta baja, distribuyendo zonas de trabajo en planta primera y planta segunda y ubicando los usos institucionales y representativos en la planta tercera.

2- ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS E INSTALACIONES SINGULARES

Se utilizan sistemas constructivos y materiales locales, tradicionales y secos, porque se adaptan perfectamente a las necesidades constructivas de la intervención. Las medidas pasivas, aportadas por el diseño arquitectónico, son las que contribuyen sustancialmente a la mejora energética del conjunto. Apuesta por materiales pre-existentes y clara eficiencia del sistema de regulación de temperatura mediante los grandes miradores actuales.

3- MATERIALES DE ACABADOS

 

Mediante la distribución propuesta, se pondrá en valor y recuperará la estructura de forja y madera actual, ornamentación de escayola, artesonados, zócalos interiores de madera y herrerías de ventanas y balcones. Igualmente, se reutilizará el mobiliario existente (3 mesas) y se utilizarán pinturas y barnices con baja emisiones. Tabiquería de cartón yeso en compartimentaciones fijas interiores y/o mamparas de vidrio, según zonas. Madera en suelos, buscando la calidez y el carácter original del inmueble y cerámicos en zonas húmedas y acceso.

En patios interiores, se combina madera de exteriores, gravas y materiales de gres y vegetación que generen zonas amables de estancia. Esta opción queda enfatizada con el tratamiento de las fachadas a patios en color blanco, con el uso de nuevas carpinterías más eficientes pero respetando el material de madera.

4- INTEGRACIÓN ENERGÉTICA, FUNCIONAL Y ESTRUCTURAL

 

Objetivo de establecer limitación de consumos de recursos, energía y cargas ambientales, mejorando de esta manera la eficiencia energética del edificio. Para ello la intervención descrita va encaminada a obtener una calificación energética tipo B.

Footer

c/ bailen 1, 10º
48003 bilbao bizkaia
944 156 078
estudio@abitura.es

es / en / de / eu

 

  • Correo electrónico
  • Instagram